HISTORIA DE LA RADIO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO EN VENEZUELA
LA RADIO: Es un medio de comunicación que trasmite señales en forma masiva. A través de este medio se envían señales de audio a través de ondas.
ORIGEN Y EVOUCIÓN DE LA RADIO EN VENEZUELA: Estuvo enmarcado el inicio de la radio en nuestro país por una serie de tensiones
Luís Roberto Scholtz y Alfredo Moler iniciaron las gestiones para la iprimera instalación radial en Venezuela. Para lograr su cometido convencieron a José Vicente Gómez, hijo de Juan Vicente Gómez, a través de su edecán Arturo Santana para que se asociaran y apoyaran el proyecto.
Luís Roberto Scholtz
Luís Roberto Scholtz
El primer permiso radioeléctrico fue otorgado en 1926 por el gobierno de Juan Vicente Gómez a la emisora AYRE que trasmitía en amplitud modulada (AM) para la ciudad de Caracas, el día inaugural se colocaron altavoces en la plaza de toro de Nuevo Circo, su programación se basaba en la lectura de noticias de los diarios Caraqueños, programas de humor y música que podía ser en vivo o en disco. En 1928 luego de los hechos ocurridos por los estudiantes en Caracas el gobierno decide cerrar la estación.
En sus inicios no existía publicidad y la emisora se sostenía con el arrendamiento de los aparatos receptores, por los cuales se cancelaban 20 bolívares mensuales.
En 1930 el grupo 1BC funda la emisora YV1BC impulsada por Edgar Anzola, William H Phelps y Ricardo Espina, la cual trasmitía una programación similar aunque más planificada que AYRE,contaba con mucho más presupuesto que la anterior y su programación se extendía casi hasta la media noche, en esta emisora se estrenó el género de dramáticos en Venezuela, esta emisora fue la primera estación comercial de Venezuela, en 1935 se transforma en Radio Caracas Radio. A partir de julio de1934 con la creación de la voz de Carabobo comienzan a fundarse emisoras en las principales ciudades de Venezuela.
En 1936 se aprueba el primer marco regulatorio para la radio y en 1940 es derogado por la ley de Telecomunicaciones durante el gobierno de Eleazar López Contreras.
La masificación de la radio era un hecho en la década de los 40, surgen programas como el galerón premiado o la familia buchipluma que tiene buenos niveles de aceptación. El béisbol y el boxeo comenzaban a trasmitirse por la radio y aparecen las radionovelas, donde la más impactante de todas fue el derecho de nacer.
El desarrollo de nuestra radio está enmarcado en el progreso de nuestra sociedad, en nuestros patrones de conducta y ha colaborado en los estilos de vida de los Venezolanos.
Estuvo presente la información desde sus inicios en la radio, al igual que los programas de humor, entretenimiento y deporte y por supuesto la música y el lanzamiento de nuestros primeros artistas, quienes se dieron a conocer a través de la radio.
En 1968 la diversificación de la radio hace que ocurra un hecho significativo, la primera emisora Radio Capital dirigida a jóvenes, luego esta estrategia sería seguida por buena parte de las emisoras Venezolanas.
La primera emisora en frecuencia Modulada (FM) que emite su señal en el país es la emisora cultural de caracas que sería la única emisora FM hasta 1985 cuando el gobierno nacional otorga concesiones para emisoras comerciales. A partir de 1988 nacen emisoras de radio especializadas a diferentes públicos según su edad o género musical de preferencia. La década de los 80 fue beneficiosa para los cantantes Venezolanos como Ricardo Montaner, Franco de Vita, Karina, Kiara, Guillermo Dávila entre otros, debido a las leyes nacionales que establecían la paridad de canciones entre artistas nacionales e internacionales.
Para el 2005 el gobierno de Hugo Chávez Fría anunció la implementación de la Ley Resorte , en la cual se disponen medidas para regular las señales en radio y televisión, las mismas están sujetas a trasmitir mensajes oficiales gratuitos y establecer su programación en base a horarios categorizados según el público al quien esté dirigido, así como minimizar los contenidos considerados para adultos tales como violencia, sexualidad. A esta ley la llaman la ley mordaza debido a las limitaciones impuestas a cierto tipo de de contenidos por televisión y la transmisión obligatoria para todos los medios radioeléctricos de cadenas nacionales y presidenciales cuando el Estado lo considere necesario.
A pesar de que en otros países las emisoras de radio han ido evolucionando y cada día existen más, por el contrario en nuestro país el año pasado fueron cerradas 34 emisoras por órdenes del presidente Hugo Chávez Frías.
Video de la Radio en Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario